Enclave / 2021 (Ongoing)
Las zonas de frontera son espacios contradictorios. Son puertas de entrada y de salida, de inicios y finales, de certeza y ambigüedades. Son también límites y puentes. Melilla se encuentra entre Europa y África, en el sur de España y en el norte del Rif. Tras conflictos y alianzas, fue poblada por habitantes procedentes de las dos orillas del Mediterráneo. Hoy sus habitantes, descendientes de pobladores de raíces castellano peninsulares, amazigh y árabes conviven y habitan una ciudad rodeada por el mar y la valla. Melilla es una especie de limbo que une y separa a la vez, ubicado entre dos mundos y en ninguna parte. Entre dos continentes se va definiendo la identidad de esta frontera que es una suerte de isla marcada por el encierro y deseos de apertura.
Las zonas de frontera son espacios contradictorios. Son puertas de entrada y de salida, de inicios y finales, de certeza y ambigüedades. Son también límites y puentes. Melilla se encuentra entre Europa y África, en el sur de España y en el norte del Rif. Tras conflictos y alianzas, fue poblada por habitantes procedentes de las dos orillas del Mediterráneo. Hoy sus habitantes, descendientes de pobladores de raíces castellano peninsulares, amazigh y árabes conviven y habitan una ciudad rodeada por el mar y la valla. Melilla es una especie de limbo que une y separa a la vez, ubicado entre dos mundos y en ninguna parte. Entre dos continentes se va definiendo la identidad de esta frontera que es una suerte de isla marcada por el encierro y deseos de apertura.